
Inicia el 49 Festival Internacional de Órgano de Morelia (FIOM) Alfonso Vega Núñez en Morelia, Michoacán, con la participación de músicos de Bélgica, Brasil, España, Francia, Suiza, República Checa y México, del 2 al 10 de diciembre.
El festival de órgano, catalogado como el más antiguo de América, rendirá homenaje a Alfonso Vega Núñez (1924-2015), el 2 de diciembre con la intervención del organista papal de la Basílica de San Pedro y de la Capilla Sixtina, Juan Paradell Solé y el Coro de la Secretaría de Cultura, del estado.
Entre los diversos conciertos que se realizarán, destacan la muestra musical del organista de la Catedral Metropolitana de Guadalajara, Héctor Manuel Salcedo, el 3 de diciembre; un día después la actuación de la Orquesta Sinfónica de Michoacán, así como la asistencia del organista canadiense Nicholas Fairbank, en el recital de clausura el 10 de diciembre.
Habrá siete conciertos, ocho organistas, dos orquestas y cuatro coros que participarán en los homenajes que también se rendirán a los músicos Celso Chávez Mendoza y Norberto Agüeros Rojas, donde además estrenarán una obra en honor a Vasco de Quiroga (Tata Vasco), del compositor Eduardo Solís.
De Michoacánn destacan los organistas José Pineda Gómez, Laura Angélica Carrasco e Ignacio Martínez, y como solistas invitados intervendrán los cantantes Flavio Becerra, Cecilia Becerra, Marichuy Cárdenas, Francisco Domínguez y el fagotista Juan Carlos Villaseñor, así como los coros de Infantes de la Catedral y de la Escuela de Música Sacra y el Ensamble Vivace.
Durante los 45 años, El FIOM, se ha llevado a cabo y ha tenido, técnicamente, como sede la Catedral de Morelia, ya que posee un monumental órgano tubular, llamado San Gregorio Magno, de especial sonorización que data del año de 1905 y que da origen a este encuentro.
Aunado a esto, la Catedral de Morelia se ha consolidado como un marco espléndido para este y otros festivales musicales, debido a su acústica, espaciosidad, que permite un gran público, además de su belleza arquitectónica que crea un ambiente y atmósfera sublime.
Actualmente el festival es reconocido como ejemplo e inspiración de otras jornadas anuales que se llevan a cabo en países de América Latina, como Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala y Costa Rica, quienes han retomado para sí los modelos, experiencias y mecánicas.
El FIOM es de los pocos en su género en el mundo, comparándose en su calidad y prestigio, con los realizados en Europa.
En el marco del festival se ofrecerá un concierto didáctico a cargo del organista Ignacio Martínez Madrigal el 7 de diciembre, a las 18:00 horas, en la Catedral de Morelia, a fin de acercar a jóvenes y niños a este tipo de música y al órgano monumental que recibe a los ejecutantes en todos los conciertos que, con excepción del inaugural, se desarrollarán a las 21:00 horas.